¿Quién buscó los emplazamientos de los toros de Osborne?


Quién buscó los emplazamientos de los toros de Osborne

La historia de quién buscó los emplazamientos de los toros de Osborne, es la historia de José Tejada. Un industrial metalúrgico nacido el 5 de marzo de 1929 nació en El Puerto de Santa María.

Empezó desde niño como aprendiz en el taller de cerrajería de José Gallego. Al cabo de los años se convirtió en un maestro de la forja y dio el paso de abrir su primer taller. Estaba situado en su ciudad natal, más concretamente en la calle Sol. Posteriormente pasó a la calle Nevería a un nuevo local.

Si bien la trayectoria profesional de José iba progresando a buen ritmo, hubo un paso que marcó un antes y un después. Dejó el local de la calle Nevería para instalarse en San Bartolomé desde donde empezó a trabajar para la firma Osborne en la fabricación del toro creado por el diseñador Manolo Prieto.

José Tejada y Manolo Prieto eran parientes.

El origen de la figura

En este punto y por un momento, vamos de dejar la historia de José Tejada y nos remontamos a unos años antes; exactamente a los orígenes de esa figura que tanto marcaría su vida.

Emplazamiento de los toros de Osborne

El origen de la figura se remonta a 1956 cuando Osborne encargó a la agencia Azor Publicidad, el diseño de un símbolo que sirviera para representar el brandy Veterano en vallas publicitarias de carretera.

Dos años después, en 1958 comenzaron a colocarse las primeras vallas de la sileta. Aquellas primeras estaban fabricadas en madera, medían cuatro metros de altura, tenían los cuernos pintados de blanco y el nombre de la marca de bebida que anunciaba.

En 1961 se decidió cambiar el material de fabricación de los toros de Osborne, pasando de la madera al metal ya que las condiciones meteorológicas adversas dañaban las vallas de madera. En ese mismo año, el tamaño permitido, pasa de los 4 a los 7 metros de altura.

Emplazamientos de los toros de Osborne

José fue quien dio vida en metal al diseño del Toro de Manolo Prieto y los llevo a las carreteras. Durante la década de los 60 en concreto del 61 al 72, José recorrió toda la península buscando sitios estratégicos y montando las figuras de los Toros de Osborne en España.

En 1961 se realizó el primer montaje de un toro de Osborne metálico y se hizo en el olivar de Matajaca. A partir de ese momento, y una vez validado el nuevo sistema de fabricación, las vallas se empezaron a extender a lo largo y ancho de las carreteras del país.

No fue hasta 1962 cuando tras un cambio en la normativa de los carteles publicitarios de carretera, se empiezan a instalar vallas de cerca de catorce metros de altura.

La demanda creciente de vallas, hizo que José Tejada ampliara su taller, traslandosé a Crevillet.

José Tejada y su legado

La historia de José siguió muy ligada a la marca Osborne, pero problemas de salud le obligaron a cerrar sus grandes talleres en Crevillet en 1971.

Desde ese momento se dedicó de lleno a la pintura, donde como autodidacta, alcanzó grandes logros. Pintó temas de Andalucía, especialmente los pueblos blancos. Hizo una docena de exposiciones y obtuvo la primera medalla de la Academia de Santa Cecilia en 1981.

El 4 de abril de 1989, José Tejada falleció a los 60 años de edad.

Buscando información para escribir un nuevo post en ToroEnMoto, descubrí la historia de José a través de Rocío Tejada, su hija. Ella me habló acerca de la historia de quién buscó los emplazamientos de los toros de Osborne, junto con el por entonces jefe de publicidad de la marca. Debo de reconocer que me sorprendió esta faceta relacionada con las vallas, y sobre todo cómo me hablaba de sus vivencias.

Crecí rodeada de sensaciones y recuerdos que mi padre me transmitió y este año le he hecho una exposición homenaje para recordarlo después de 30 años de su fallecimiento.

Soy diseñadora de modas y artesana textil por eso la exposición ha constado de 5 vestidos donde he expresado esas sensaciones y recuerdos que me quedaron de mi infancia del Toro de Osborne. El Toro también está muy presente en mi vida y en la de toda mi familia.

 

Hasta aquí las historia sobre quién buscó los emplazamientos de los toros de Osborne. Quisiera agradecer a Rocío Tejada el haberme hablado de esta historia y por haberme cedido estas fotos.

Si te ha gustado, no dejes de darle al like y compartirla para ayudarme a dar a conocer el proyecto Reto ToroEnMoto.

 

 

 

Sin comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *